El buceo en Cabo de Palos es el tema que abordamos en esta ocasión. Seguro que tú también has oído más de una vez eso de que:
“el buceo en Cabo de Palos es lo más”.
Hace más de 12 años que empezamos en el mundo del buceo. Durante estos años, hasta 2018, Cabo de Palos era para nosotros un gran desconocido.
El buceo en Cabo de Palos, Murcia
Cuando empezamos a bucear en la Costa Brava, mucha gente hablaba del buceo en Cabo de Palos, Murcia. Hablaban muy bien. A menudo oíamos hablar de algunos destinos de buceo en Europa: las Islas Canarias (Lanzarote y Tenerife), Azores, Malta y, por supuesto, Cabo de palos en Cartagena. Esos eran los destinos de buceo con mejor reputación en nuestro entorno de buceo.
Se decía que la Reserva Marina de Cabo de Palos e Islas Hormigas era uno de los mejores destinos de buceo de Europa.
Incluso, hay artículos publicados en diferentes medios de comunicación que lo califican como uno de los mejores lugares del mundo para bucear. Como este de Viajes National Geographic.
Para nosotros, como para muchos buceadores, se convirtió en un lugar pendiente de visitar. Teníamos claro que, más temprano que tarde, debíamos bucear en uno de los destinos de buceo más famosos del Mediterráneo: Cabo de Palos, Murcia. Y por supuesto, comprobar de primera mano si todo lo que se dice de la práctica del buceo allí es cierto.
Oíamos decir que es un fondo marino repleto de vida. La mejor experiencia de buceo si quieres ver pecios espectaculares (barcos hundidos), uno de sus pecios más famosos es el Naranjito. Así como disfrutar de la vida marina que habita en las praderas de posidonia o los grandes bancos de pelágicos, como las barracudas, rodeándote. Verás meros enormes. Y si tienes mucha suerte, quizás peces luna también.
En 2018 Caballito Salao trasladó su ubicación desde la Costa Brava hasta nuestras instalaciones en La Azohía. Es una pedanía de Cartagena situada en la Bahía de Mazarrón, en la Costa Cálida, Murcia (España). Sin haberlo planeado demasiado allí estábamos.
De todos los fondos marinos posibles, el destino quiso que nuestro centro de buceo estuviera aquí. Ahora podemos decir que es el mejor destino que nunca habríamos soñado (en el continente europeo).
Región de Murcia: dos reservas marinas
De toda España, Cartagena es la única población que puede presumir de tener DOS Reservas Marinas de Interés Pesquero (RMIP). Que, por cierto, todas las reservas marinas de España son de interés pesquero. Nosotros no lo supimos hasta que llegamos aquí. La más antigua data de 1995, es la Reserva Marina de Cabo de Palos – Islas Hormigas. La segunda y más reciente (2016/17), es la nuestra, la Reserva Marina de Cabo Tiñoso.
Llegamos a La Azohía cuando aún no hacia dos años que habían declarado de forma oficial la Reserva Marina de Cabo Tiñoso. A pesar de ser tan reciente, por ser la segunda de la región, hay vigilancia activa desde el primer día.
¿Qué quiere decir “vigilancia activa”?
Que desde el principio hay un barco, el Cerro de lobos, con su tripulación vigilando que nadie haga cosas indebidas en la zona protegida. Desde hace dos o tres años añadieron un segundo barco, Isla del Fraile. También lo podemos ver surcando la reserva ojo avizor, supervisando los sitios de buceo y el resto del área protegida. Ahora, unos cinco años después de su creación los centros de inmersión tenemos que pagar unas tasas por cada buceador e inmersión. Con ese dinero se financia la gestión de la Reserva.
Entre otras, su función también es la de controlar que todos los buceadores certificados cumplan con los requisitos necesarios para la inmersión.
Esto ha favorecido que en poco tiempo:
“la evolución haya sido espectacular”.
Así pues, la Reserva Marina de Cabo de Palos – Islas Hormigas tiene una trayectoria de casi 30 años como área protegida. Por lo que es de esperar que se haya convertido en un oasis de vida marina en el Mar Mediterráneo.
¿Puede considerarseCabo de Palos el mejor destino de buceo europeo?
¿Qué opinan los buceadores?
En lo que coinciden los buceadores habituales de la zona es que hay mucha vida marina y muy grande. Aunque puede que no haya una gran variedad. Impone ver los bancos enormes de barracudas o de meros grandiosos. A pesar de que el paisaje como tal, no es de los más espectaculares.
En la Reserva Marina de Cabo Tiñoso, en cambio, hallamos una orografía con unos fondos marinos preciosos. Mucha más biodiversidad y la vida marina que puedes encontrar poco a poco va adquiriendo un tamaño más que respetable. Además, todos los puntos de inmersión son aptos para todos los niveles de buceo recreativo. Y como buceamos muy cerquita de la pared, tú eliges los metros de profundidad a los que quieres bucear (siempre que tu titulación y tu consumo de aire te lo permitan).
¿Qué diferencia hay entre bucear en una reserva y en cualquier otro destino de buceo?
En estas áreas marinas protegidas hay unas normas de obligado cumplimiento. En algunas zonas:
- Es obligatorio disponer de una certificación de buceo, sin importar si los cursos de buceo son padi, fedas, cmas u otros. Tampoco es importante el nivel: scuba diver, open water diver, advanced open water diver, rescue diver… lo importante es tu flotabilidad y el respeto por el mundo submarino.
- No está permitido hacer bautizos de buceo o programas de discover scuba diving (bautismo de buceo) fuera de las zonas permitidas
- Es obligatorio tener un certificado de buceador responsable en reservas marinas. Solo puedes conseguirlo en centros de buceo autorizados. Tiene validez en todas las reservas marinas de España durante un período de dos años.
En realidad, no debería haber ninguna diferencia entre bucear en una zona protegida o en cualquier otro punto. SIEMPRE debemos bucear respetando el medio que nos rodea y la vida que podamos encontrar. Por eso es tan importante conocer tu equipo de buceo y tener un buen control de tu flotabilidad en todas tus inmersiones.
En el centro de buceo Caballito Salao puedes tener tu primera experiencia de buceo (discover scuba diving, bautizo o bautismo de buceo). Puedes formarte haciendo un curso de buceo. Hacemos cursos padi de todos los niveles: padi open water diver, padi advanced diver, padi rescue diver y también especialidades padi.
En resumen, que, para tener la mejor respuesta posible a la pregunta planteada al inicio del texto: “Buceo en Cabo de Palos: ¿mito o realidad?”, lo más adecuado es que lo juegues en primera persona. Reservas unos buceos en Cabo de Palos, otros en Cabo Tiñoso y sacas tus propias conclusiones.
En próximas publicaciones comentaremos a fondo otros detalles como: las cuestiones climatológicas, el nivel necesario para bucear, la documentación, las especies más comunes y cualquier otro tema relacionado que pueda ser de tu interés.